Skip to content
  1. Inicio /
  2. Casos practicos /
  3. Caso practico monitorizacion energia

Control de la energía

Control de la energía

28%

de las emisiones de carbono mundiales provienen de edificios.

40%

del espacio de la oficina no se usa a diario, pero el uso energético es constante.

5%

de mejora en la eficiencia energética con Metrikus.

Hacer que los edificios sean más eficientes energéticamente es clave para conseguir que las emisiones sean nulas en 2050. Y debe convertirse en una prioridad inmediata si queremos tomarnos en serio proteger el medioambiente para las generaciones futuras.

La monitorización de la energía en tiempo real es la mejor manera de seguir y controlar tu consumo para reducir la factura energética, especialmente ahora, con los precios disparados, y reducir la huella de carbono.

Los retos

A menudo hay una verdadera falta de visibilidad en cuanto al uso real de la energía. Las compañías reciben las facturas de la luz a final de cada mes sin entender por qué y cómo se ha usado esa energía. Se desperdicia energía con frecuencia sin saberlo, especialmente cuando los espacios están vacíos.

Plataforma de control de la energía

Nuestra solución

Utilizamos una serie de sensores por batería y por cable para monitorizar la energía que circula por tus cables. Esto te permite supervisar las tendencias de uso de un dispositivo individual, de una planta o del edificio completo. Y te asegura entender por completo el consumo, de manera que puedas empezar a desarrollar planes de acción para mejorar tu eficiencia. También puedes analizar los datos energéticos junto con los de ocupación y ambientales para identificar buenas oportunidades de reducir tu consumo. Es fácil establecer unos niveles de alertas para que cuando el uso energético exceda los niveles deseados puedas solucionar rápidamente cualquier problema.

Nuestra solución en acción: Universidad Manchester Metropolitan

Implementamos nuestra solución de monitorización energética en tiempo real en la Universidad Manchester Metropolitan (MMU). Al conectarnos al sistema de gestión del edificio (BMS), pudimos extraer los datos de los contadores de energía de la escuela de negocios. Asimismo, instalamos contadores de afluencia, de manera que los datos de ocupación se pudieran superponer a los datos energéticos.

La MMU pudo ver al momento que se estaba utilizando una enorme cantidad de energía con independencia de los niveles de ocupación. A partir de estos datos, decidieron reducir las horas operativas y escalonar los ajustes del BMS acorde a los datos de afluencia. Esto rápidamente les ayudó a reducir significantemente sus emisiones de carbono y a hacer de su espacio un lugar más sostenible.

Habla con un experto en control de energía

×

Reserva tu demo

Reserva tu demo
STANDARD_PAGE